meta_pixel
Tapesearch Logo
Log in
DianaUribe.fm

Serie - Chernobyl

DianaUribe.fm

Diana Uribe

Geografa, Colombia, Mundo, Historia, Narracin, Education, Pases

4.81.5K Ratings

🗓️ 28 July 2019

⏱️ 40 minutes

🧾️ Download transcript

Summary

Seguimos la sugerencia de gran parte de nuestros oyentes y decidimos hacer un episodio especial sobre la miniserie de HBO “Chernobyl”. Aquí analizamos desde el contexto histórico los temas de la serie y planteamos la necesidad de reflexionar sobre “el costo de las mentiras” en la historia.

Notas del episodio

¡Conectémonos!

https://www.dianauribe.fm/

Twitter: @dianauribefm

Instagram: @dianauribefm

Facebook: https://www.facebook.com/DianaUCasade ...

Transcript

Click on a timestamp to play from that location

0:00.0

Hoy vamos a hacer un podcast sobre la serie de HBO que se llama Chernobyl.

0:30.0

Es una serie de cinco capítulos que es una mini serie de televisión. Es decir, no es un documental.

0:46.0

Es una puesta en escena, es una dramatización del accidente de Chernobyl, como dramatización, como televisión y como puesta en escena, pues es buenísima.

0:57.0

Y es súper impactante. Vamos a mirar eso en nivel histórico. Vamos a darle una serie de contextos a lo que ahí se muestra de una manera tan dramática y tan real.

1:10.0

Entonces, pero eso en el marco de qué fue, qué fue lo que pasó, qué estamos manejando ahí.

1:31.0

Un poco no es conocido, la gente me preguntaba en el porque no habla de Chernobyl y yo villacere y dije sí, chevere hablar de Chernobyl, es que hay muchas reflexiones que se pueden hacer a propósito de poner sobre el tapete, el tema de un accidente de las proporciones, del estallido del reactor nuclear en la central nuclear de Chernobyl, en Nucrania, en 1986.

2:00.0

Entonces, esto realmente es un antes y después.

2:19.0

Entonces, para llegar allá, vamos a contar varios niveles de relato, uno es el tema de la energía nuclear.

2:38.0

La energía nuclear ha sido para el hombre, para el ser humano, una especie del logro de conquista de frontera, del conocimiento de la ciencia, algo que se venía investigando desde la escuela de Copenhague en los 20s, con la física subatómica, cuando empiezan todas esas investigaciones,

3:03.0

es, digamos, también una aspiración humana, conocer esas fuerzas, manejar esas fuerzas, se venían investigando desde hace tiempo, ahí está, iba a desarrollar la teoría de la relatividad, todo esto sigue siendo un ámbito de la investigación científica, una posibilidad.

3:24.0

Pero resulta que durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania tiene una serie de investigaciones sobre el agua pesada.

3:35.0

Canadá también estaba investigando eso, y los Estados Unidos también no estaba investigando, pero ante la posibilidad de que semejante fuerza de energía, puede hacer utilizada como un arma.

3:50.0

Y la situación en la que estaba el tercer Reich, en ese momento con Hitler completamente locomatando a todo aquel que alegara que la guerra estaba perdida, cuando la guerra estaba perdida, en un momento completamente tanático,

4:05.0

en que decide que si Alemania no es Nasi, que no sea ni siquiera Alemania, y la conduce al final del aviso.

4:13.0

Cuando Hitler estaba más desatado que nunca, entonces un grupo de científicos dicen a este hombre no se le puede confiar, una arma de las posibilidades que tendría una armatómica.

4:26.0

Se ellos van y hablan con los estadounidenses, y le dicen terminamos el proyecto y lo desarrollamos allá, porque este tipo no puede tener arma.

4:37.0

Entonces, hay una serie de tratos y de contactos con Estados Unidos, y el grupo de científicos enriqueferme, y toda esta gente van a terminar la investigación en los Estados Unidos.

5:03.0

A esa investigación la vamos a llamar el proyecto Manhattan, y eso va a ser lo que es Operheimer.

5:14.0

El proyecto Manhattan es uno de los secretos más guardados de toda la Segunda Guerra Mundial, en el momento en que la bomba atómica estalla con éxito.

5:27.0

Sobre ya digamos el experimento logra llegar a buen término, están en las conferencias de Yalta y de Postam, donde se están repartiendo el mundo entre los Estados Unidos y la Unión Soviética al terminar la Segunda Guerra Mundial, es un reparto entre vencedores.

5:44.0

Un pulso para saber cuál de los dos va a cortar el bacalao, como dicen los españoles, en la posguerra.

5:54.0

Teniendo en cuenta que la Unión Soviética fue la que derrotó a los nazis en las batallas de Kirk y Estalingrado.

...

Please login to see the full transcript.

Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.

Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.

Copyright © Tapesearch 2025.