4.8 • 1.5K Ratings
🗓️ 11 October 2024
⏱️ 51 minutes
🧾️ Download transcript
Gabriela Mistral, nacida como Lucila Godoy Alcayaga, es una de las voces más poderosas y conmovedoras de la poesía latinoamericana. Su obra, marcada por una profunda sensibilidad y un compromiso con la justicia social, le valió el Premio Nobel de Literatura en 1945, siendo la primera latinoamericana en recibir este honor. Profesora comprometida, Gabriela Mistral es reflejo de Chile, de Temuco, pero también de que las nuestras también son tierras de poesía.
Notas del episodio:
Este episodio fue traído a ustedes gracias a Boston Scientific
¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!
Facebook: / dianauribe.fm
Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef...
Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Click on a timestamp to play from that location
0:00.0 | Buenas, bienvenidos a los universos del arte latinoamericano, patrocinado por Boston Scientific, |
0:08.6 | avanzando la ciencia en Pro de la Vida. |
0:15.1 | Hoy en los universos artísticos y literarios de América Latina, vamos a ver a una mujer |
0:23.9 | absolutamente transcendental, importante, maravillosa, una mujer que nos puso palabras en la |
0:33.5 | poesía a las mujeres en América Latina, a la poesía para América Latina, una mujer que es |
0:42.4 | hasta ahora en todo el continente la única premio novel de literatura que tenemos. Estamos hablando |
0:50.4 | de la gran Gabriela Mistral de Chile, nuestra invitada y su universo es la poesía y su universo es la |
1:00.0 | poesía para América Latina. |
1:20.4 | Gabriela Mistral es un personaje muy, muy interesante porque su vida es extraordinaria y su |
1:45.4 | entendimiento del mundo en el que vivió es particularmente lucido, pionero, visionario, |
1:53.5 | ella nos soñó y nos volvió poema cuando todavía no teníamos esa palabra para nombrarnos y lo hizo |
2:02.7 | desde los ojos de mujer. Ella hablaba así de las migraciones como panomas contárteles, |
2:09.5 | como si nos saludacen desde lo alto la llegada a la extremosa región a la madre más lejana, |
2:16.3 | vienen por los aires altos como la obra de gracia cortando el azul celeste, gente mayor emigrada, |
2:25.3 | vienen, vienen los pelícanos. ¿Qué ves, mamá? Yo no veo y miras embelesada, ¿qué ves, mamá? |
2:33.5 | Que no veo y miras embelesada para que los veas para ti, que linda recién llegadas son |
2:40.1 | las gentes del mar, último pelícanos en bandadas, en migración de los pájaros de Gabriela Mistral, |
2:46.9 | acuerdense que en Chile y en Argentina, sobretodo en Argentina y en el Uruguay hubo una grandísima |
2:54.5 | migración que va a tener una muy importante influencia cultural sobre estos pueblos y estamos |
3:02.0 | hablando de las migraciones aquí como el derecho, como la padecía, como los pájaros, como los |
3:07.2 | pelícanos, es ver a volver a recordar estos pueblos. En momentos en que las migraciones son tan |
3:13.2 | criminalizadas y son tan supremamente estigmatizadas, cuando los etos hemos emigrado como los pájaros, |
... |
Transcript will be available on the free plan in -170 days. Upgrade to see the full transcript now.
Disclaimer: The podcast and artwork embedded on this page are from Diana Uribe, and are the property of its owner and not affiliated with or endorsed by Tapesearch.
Generated transcripts are the property of Diana Uribe and are distributed freely under the Fair Use doctrine. Transcripts generated by Tapesearch are not guaranteed to be accurate.
Copyright © Tapesearch 2025.